Fabricante profesional integral de soluciones de fototerapia con más de 14 años de experiencia.
Nuestros blogs
aprovechamiento Luz para
Bienestar Holístico
No todos los paneles de fototerapia LED son iguales. Si bien muchos dispositivos en el mercado presumen de alta potencia o numerosas longitudes de onda, su verdadera eficacia terapéutica depende de una interacción de factores mucho más sutil. Comprender la ciencia que subyace a la óptica y las longitudes de onda de los paneles LED es el paso más importante para seleccionar un dispositivo que ofrezca resultados consistentes, predecibles y seguros para sus clientes o pacientes. Esta guía desmitifica los principios básicos de ingeniería que distinguen un dispositivo de consumo de un instrumento terapéutico de calidad profesional.
En REDDOT LED, abordamos el diseño de dispositivos desde una perspectiva de ingeniería de primeros principios. Creemos que la sinergia entre el diodo emisor de luz (el motor) y su lente óptica (el sistema de administración) es fundamental. Nos centramos en maximizar la administración de fotones al tejido objetivo, a la vez que gestionamos el inevitable subproducto (el calor) para garantizar la comodidad y la seguridad del paciente. Esta guía comparte nuestra metodología para que pueda ir más allá de las afirmaciones de marketing y evaluar los paneles con base en métricas de rendimiento verificables.
El enfriamiento activo es un facilitador terapéutico . Un sistema de ventilación integrado no es un lujo; es esencial para aplicaciones profesionales. El enfriamiento activo gestiona la carga térmica sobre la piel, lo que permite administrar dosis más altas y terapéuticamente efectivas de energía lumínica (fluencia) sin causar molestias al paciente ni comprometer la seguridad. Esto se traduce directamente en mejores resultados clínicos y una mayor productividad del paciente.
La óptica determina la aplicación . El sistema de lentes es el factor más crítico para determinar el uso de un panel. Los dispositivos sin lentes solo son aptos para aplicaciones de contacto directo. Una lente de Reflexión Interna Total (TIR) de 60° proporciona un haz amplio y uniforme, ideal para tratamientos estéticos y dermatológicos que cubren superficies más extensas. Una lente TIR enfocada de 30° está diseñada para minimizar la dispersión de la luz y maximizar la intensidad a distancia, lo que la convierte en la mejor opción para tratar tejidos musculoesqueléticos profundos en fisioterapia y medicina deportiva.
La sinergia de longitudes de onda es estratégica . La combinación de diferentes longitudes de onda permite que un solo dispositivo aborde múltiples profundidades tisulares y mecanismos biológicos. Una combinación de luz roja superficial (como 660 nm) y luz infrarroja cercana de penetración más profunda (como 830 nm u 850 nm) ofrece una amplia ventana terapéutica. Sin embargo, la combinación y la proporción óptimas de estas longitudes de onda deben seleccionarse deliberadamente para alinearse con la aplicación clínica principal del dispositivo, en lugar de simplemente incluir tantas como sea posible.
El rendimiento de un panel de fototerapia es producto de sus dos sistemas principales: las longitudes de onda de la luz que produce y el sistema óptico que envía esa luz al cuerpo.
La longitud de onda, medida en nanómetros (nm), determina el color de la luz y, aún más importante, su profundidad de penetración en el tejido biológico. Diferentes moléculas dentro de nuestras células (conocidas como cromóforos) absorben diferentes longitudes de onda para iniciar una respuesta terapéutica.
660 nm (Luz Roja Visible) : Esta longitud de onda tiene una penetración relativamente baja, lo que la convierte en una potente fuente de luz para aplicaciones dermatológicas. Se absorbe principalmente en la piel, donde ayuda a estimular la síntesis de colágeno, acelerar la cicatrización superficial de heridas y reducir la inflamación.
830 nm y 850 nm (luz infrarroja cercana) : Estas longitudes de onda NIR son fundamentales en la terapia de tejidos profundos. Penetran considerablemente más profundamente que la luz roja, atravesando la piel para alcanzar el músculo, el tejido conectivo y el hueso subyacentes. Sus potentes efectos antiinflamatorios están ampliamente validados, lo que las convierte en una piedra angular para el manejo del dolor, la salud articular y la aceleración de la recuperación posquirúrgica.
940 nm (luz infrarroja cercana) : esta longitud de onda, que ofrece potencialmente la penetración más profunda, es excelente para apuntar a estructuras musculoesqueléticas densas y mejorar la circulación local a través de la vasodilatación (ensanchamiento de los vasos sanguíneos). Diagrama de demostración de la terapia de luz roja de 660 nm + 830 nm + 850 nm
Un LED sin lente emite luz con un patrón muy amplio y desenfocado. Esto significa que un gran porcentaje de la energía producida se desperdicia al dispersarse en el aire en lugar de alcanzar el tejido objetivo. Una lente de Reflexión Interna Total (TIR) es un sofisticado componente óptico que captura y colima esta luz dispersa, enfocándola en un haz controlado y terapéuticamente útil.
Sin lente : Ineficiente para terapia sin contacto. La mayor parte de la energía se pierde en el medio ambiente. Solo es viable si el dispositivo se coloca en contacto directo con la piel, lo cual suele ser poco práctico.
Lente TIR de 60° : El estándar para una cobertura uniforme. Esta lente crea un haz amplio y uniforme, ideal para tratar grandes superficies como el rostro o la espalda. Combina una intensidad adecuada con una amplia aplicación, lo que la hace ideal para la estética.
Lente TIR de 30° : Diseñada para máxima profundidad. Esta lente crea un haz estrecho y altamente enfocado que minimiza la pérdida de energía a distancia. Es la mejor opción para fisioterapia, donde el objetivo es administrar la máxima dosis posible de fotones a zonas profundas como articulaciones y músculos.
La irradiancia (o densidad de potencia), medida típicamente en mW/cm², es la cantidad de energía suministrada a una zona específica del cuerpo por segundo. Este valor no es estático; disminuye drásticamente a medida que aumenta la distancia del panel, un principio conocido como ley del cuadrado inverso. Aquí es donde la elección de la óptica cobra una importancia crucial.
Los patrones de dispersión de luz varían significativamente según el sistema óptico.
Un panel con lentes TIR de 30° puede administrar una dosis de energía terapéuticamente relevante a una distancia de 15 a 30 cm, mientras que un panel sin lentes administraría una dosis insignificante a la misma distancia. Por lo tanto, cualquier valor de irradiancia anunciado por un fabricante carece de sentido sin conocer la distancia a la que se midió y el sistema óptico utilizado.
Desde el laboratorio REDDOT: Verificación de las afirmaciones sobre irradiación
Utilizamos medidores y espectrómetros de energía solar calibrados para medir la salida óptica real de nuestros dispositivos a distancias estandarizadas (p. ej., 15 cm). Animamos a todos los compradores institucionales a invertir en un medidor de calidad para verificar las afirmaciones del fabricante. El rendimiento de un dispositivo debe basarse en la física medible, no en información de marketing. Creemos en la transparencia y proporcionamos datos ópticos detallados de todos nuestros paneles de calidad profesional.
El objetivo de la fotobiomodulación es administrar una dosis óptima de energía lumínica para estimular una respuesta biológica. Sin embargo, la energía lumínica que se absorbe, pero que no contribuye a un efecto terapéutico, se convierte en calor. El control de esta carga térmica es clave para un tratamiento eficaz y confortable.
El calor excesivo no solo resulta incómodo para el paciente, sino que también puede ser contraproducente, ya que puede aumentar la inflamación y reducir la penetración de la luz. Este efecto es más pronunciado en personas con niveles elevados de melanina en la piel (tipos de piel Fitzpatrick IV-VI), ya que la melanina absorbe un amplio espectro de luz y la convierte en calor. Una sensación subjetiva de escozor o picazón intensos es un claro signo de una carga térmica excesiva.
Aquí es donde la refrigeración activa por ventilador se convierte en una tecnología crucial. Al disipar activamente el calor de la superficie del dispositivo y de la piel del paciente, un sistema refrigerado por ventilador permite el uso de LED de mayor potencia y tiempos de tratamiento más prolongados. Esto permite administrar una dosis terapéutica verdaderamente efectiva sin causar molestias, maximizando así los resultados clínicos y la adherencia al tratamiento del paciente.
Del laboratorio REDDOT: La gestión térmica es fundamental para el diseño
Utilizamos cámaras termográficas y termopares de contacto con la piel para mapear la distribución del calor durante el funcionamiento a máxima potencia. Nuestro objetivo de ingeniería es mantener el aumento de la temperatura de la piel del paciente por debajo de 5 °C durante una sesión estándar. Estos datos informan directamente las curvas de velocidad del ventilador y el diseño del disipador de calor, lo que garantiza que nuestros dispositivos funcionen de forma segura dentro de la ventana terapéutica óptima.
Parte de la exposición del Laboratorio de Fábrica Reddot
La herramienta adecuada para el trabajo adecuado. Un panel optimizado para el rejuvenecimiento facial se construye de forma diferente a uno diseñado para la recuperación muscular profunda. Tras exhaustivas pruebas, se han identificado dos arquetipos profesionales principales.
Diferentes aplicaciones exigen diferentes especificaciones del dispositivo.
La configuración ideal es una lente TIR de 60° y onda dual (660 nm/830 nm) y un panel refrigerado por ventilador .
La configuración óptima es una lente TIR de 30°, multionda (por ejemplo, 660/830/850/940 nm) y panel refrigerado por ventilador .
Desde el laboratorio REDDOT: Nuestra postura sobre las combinaciones de longitudes de onda
Nuestros sistemas multionda no son arbitrarios. Seleccionamos las longitudes de onda según sus picos de absorción conocidos en cromóforos celulares clave, como la citocromo c oxidasa y el agua. La sinergia entre 830 nm y 940 nm, por ejemplo, puede potenciar tanto los efectos antiinflamatorios como la circulación local, un beneficio combinado que hemos validado mediante exhaustivas pruebas internas y la revisión de la literatura científica.
Adquirir un panel de alto rendimiento es el primer paso. Una implementación adecuada garantiza maximizar su valor y obtener resultados consistentes.
Fase de selección :
Defina claramente su caso de uso principal (por ejemplo, recuperación posterior al procedimiento, manejo del dolor muscular).
Verifique las especificaciones técnicas del dispositivo: longitudes de onda, ángulo de la lente óptica (TIR 30° o 60°) y mecanismo de enfriamiento (ventilador pasivo vs. activo).
Solicitar datos de irradiancia medidos a una distancia clínicamente relevante (por ejemplo, 6 pulgadas/15 cm).
Implementación y aceptación :
Al recibirlo, utilice un medidor de potencia de terceros para verificar que la salida del panel coincida con las especificaciones del fabricante.
Con base en la irradiancia verificada, establezca protocolos de tratamiento estandarizados (tiempo, distancia) para administrar dosis de energía consistentes (julios/cm²). Explore nuestros recursos de protocolo para obtener orientación.
Capacitar a todo el personal sobre el funcionamiento adecuado, los procedimientos de seguridad y las contraindicaciones.
Mantenimiento continuo :
Limpie periódicamente las lentes con un paño suave que no suelte pelusa para evitar la acumulación de polvo, que puede obstruir la salida de luz.
Compruebe periódicamente que los ventiladores de refrigeración funcionen correctamente y que las rejillas de ventilación estén libres de obstrucciones.
Consulte nuestras guías de soporte y mantenimiento para obtener recomendaciones específicas del modelo.
Revisión anual de parámetros :
Irradiancia : Medida de la energía luminosa (potencia) suministrada por unidad de área, normalmente expresada en milivatios por centímetro cuadrado (mW/cm²).
Longitud de onda : La distancia entre los picos de una onda de luz, que determina su color y profundidad de penetración. Se mide en nanómetros (nm).
Lente TIR : Lente de Reflexión Interna Total. Un componente óptico avanzado diseñado para captar la luz dispersa de un LED y enfocarla en un haz controlado.
Fotobiomodulación (PBM) : término científico que describe cómo la energía de la luz puede modular los procesos biológicos a nivel celular para producir efectos terapéuticos.
Escala de Fitzpatrick : Sistema de clasificación numérica del color de la piel humana, utilizado para evaluar la respuesta de diferentes tipos de piel a la luz ultravioleta y visible.
1. ¿Cuál es el factor más importante a la hora de elegir un panel LED profesional?
El factor más importante es garantizar que el diseño del dispositivo (longitudes de onda, óptica, refrigeración) esté optimizado para su aplicación clínica principal. Una alta potencia no sirve de nada si la luz no se aplica de forma eficaz y cómoda al tejido objetivo. Un panel de estética y uno de fisioterapia tienen un diseño diferente por una razón.
2. ¿Por qué es tan importante la refrigeración activa por ventilador en los paneles LED REDDOT?
Consideramos el enfriamiento activo como una tecnología terapéutica fundamental. Nuestra filosofía de ingeniería es permitir la administración de la dosis de luz más efectiva en el menor tiempo posible y de forma segura. Los ventiladores son la única manera de gestionar la carga térmica generada por los LED de alta potencia, garantizando así que los tratamientos no solo sean cómodos, sino también clínicamente eficaces.
3. ¿Puedo utilizar un panel diseñado para medicina deportiva para tratamientos estéticos?
Si bien es posible, no es ideal. Una lente de 30° diseñada para penetración profunda creará un punto de luz más intenso y menos uniforme en la piel, lo cual no es recomendable para tratamientos faciales donde la cobertura uniforme es clave. Por el contrario, usar un panel estético de 60° para tratamientos de tejido profundo es ineficiente, ya que gran parte de la energía se distribuirá demasiado ampliamente para penetrar eficazmente.
4. ¿Cómo funcionan realmente los paneles multilongitud de onda durante una sesión?
En un panel multionda de calidad, todas las longitudes de onda seleccionadas se emiten simultáneamente. Esto permite que el dispositivo emita fotones que son absorbidos a diferentes profundidades y por diferentes cromóforos, todo en la misma sesión de tratamiento, proporcionando un efecto terapéutico más completo.