Fabricante profesional integral de soluciones de fototerapia con más de 14 años de experiencia.
Nuestros blogs
aprovechamiento Luz para
Bienestar Holístico
¿Has oído hablar de la terapia de luz roja que promete desde una piel más suave hasta alivio del dolor? Suena demasiado bueno para ser verdad, y te hace preguntarte qué... en realidad sucediendo cuando te relajas en ese resplandor.
La terapia de luz roja utiliza longitudes de onda específicas de luz roja e infrarroja cercana para estimular la producción de energía de las células, principalmente activando las mitocondrias. 1 Este refuerzo puede ayudar a reducir la inflamación, promover la curación y mejorar la función celular en general.
Energiza tus células desde adentro hacia afuera.
Piense en ello como si estuviera dándole a sus células una charla motivacional con luz. Cuando ciertas longitudes de onda llegan a tu piel, son absorbidas por pequeñas centrales energéticas dentro de tus células, llamadas mitocondrias. Esto los anima a producir más energía (ATP), que las células pueden luego usar para repararse y construir nuevas proteínas (como colágeno !) y reducir el estrés oxidativo. Como alguien que ha trabajado con esta tecnología en REDDOT LED durante 15 años, he visto cómo enfocarse en estos procesos celulares fundamentales puede generar beneficios notables.—Si utiliza el dispositivo y el enfoque adecuados. Profundicemos en lo que esta terapia pretende lograr.
Vale, estimular las células suena potente, pero ¿es seguro? ¿Existen riesgos ocultos o efectos secundarios desagradables que deban tener en cuenta antes de usar ese panel?
La terapia de luz roja generalmente se considera muy segura y con efectos secundarios mínimos. 2 3 Cuando ocurren, generalmente son leves y temporales, como un ligero enrojecimiento de la piel o sensibilidad ocular si no se utiliza protección.
Los efectos secundarios son poco frecuentes y generalmente muy leves.
La seguridad es una preocupación principal y, afortunadamente, RLT tiene un sólido historial, especialmente en el uso de dispositivos LED de calidad fabricados según los estándares adecuados.
En general, el cumplimiento de las pautas de uso y la elección de equipos certificados hacen que la RLT sea una terapia de bajo riesgo.
Entonces, sabemos que estimula las células, pero por qué ¿Usar luz roja específicamente? ¿Cuál es la magia detrás de estos colores o longitudes de onda particulares que los hace terapéuticos?
El objetivo es proporcionar longitudes de onda biológicamente activas específicas (normalmente 630-660 nm de luz roja). & 810-850 nm (infrarrojo cercano) que son fácilmente absorbidos por los cromóforos celulares, principalmente la citocromo c oxidasa en las mitocondrias, para desencadenar efectos beneficiosos como una mayor producción de ATP y una reducción de la inflamación. 1 4
Longitudes de onda específicas desencadenan la producción de energía dentro de las células.
No se trata de cualquier bombilla roja; su eficacia depende del uso de longitudes de onda muy específicas cuyo impacto biológico ha sido investigado.
El objetivo, por tanto, es una estimulación celular precisa utilizando la luz como disparador.
Conseguí tu panel, calculé la distancia, pero ahora la pregunta es la frecuencia. ¿Está bien usarlo a diario? ¿Es mejor tomar menos? ¿Cómo encontrar el ritmo adecuado para obtener resultados sin excederse?
La consistencia es la clave. La mayoría de los protocolos recomiendan utilizar la terapia de luz roja de 3 a 5 veces por semana, durante 10 a 20 minutos por sesión. 2 3 El uso diario puede ser aceptable para algunos, pero los días de descanso también pueden ser beneficiosos.
Intente realizar de 3 a 5 sesiones por semana, de 10 a 20 minutos cada una.
Encontrar la frecuencia óptima implica equilibrar la dosis efectiva y permitir que el cuerpo responda. No se trata de bombardearse constantemente.
Comience de forma conservadora y ajústelo según la respuesta, priorizando siempre la consistencia.
Se ve a influencers entusiasmados con el RLT para la piel, pero ¿qué pasa con los expertos? ¿Los dermatólogos realmente recomiendan estos dispositivos o se muestran escépticos ante la publicidad exagerada?
Las opiniones de los dermatólogos están evolucionando, con una creciente aceptación de aplicaciones específicas como el acné, la cicatrización de heridas y la reducción de arrugas, particularmente cuando se utilizan dispositivos de calidad con longitudes de onda comprobadas. 3 5 Sin embargo, todavía existe escepticismo respecto de las afirmaciones exageradas y los dispositivos mal regulados.
La comunidad médica, incluidos los dermatólogos, tiende a ser cautelosa y basada en la evidencia. Aquí hay una instantánea de su perspectiva.:
Muchos dermatólogos con visión de futuro integran RLT en su práctica o recomiendan dispositivos domésticos de calidad para usos específicos respaldados por evidencia.
A pesar de todas las afirmaciones y contradeclaraciones, la pregunta fundamental persiste: ¿funciona esto? en realidad ¿Funciona o es simplemente un costoso efecto placebo?
Sí, terapia de luz roja. hace trabajar para aplicaciones específicas respaldadas por evidencia científica, como mejorar la salud de la piel, reducir ciertos tipos de dolor e inflamación y ayudar a la recuperación muscular. 1 5 6 La eficacia depende del uso de los parámetros correctos del dispositivo y de una aplicación constante.
Vamos a cortar el ruido. Si bien no es una panacea mágica, la RLT es mucho más que una simple ilusión para varias áreas.:
Sí, la ciencia y los resultados de los usuarios confirman que la terapia de luz roja funciona cuando se aplica correctamente para los fines previstos y respaldados por evidencia utilizando equipos de calidad.
La terapia de luz roja funciona estimulando la producción de energía celular a través de longitudes de onda de luz específicas, 1 Ayuda a la salud de la piel, al alivio del dolor y a la recuperación. 5 6 Generalmente seguro con efectos secundarios menores. 2 El uso constante (10-20 minutos, 3-5 veces por semana) con dispositivos certificados y de calidad es crucial para ver resultados.
Referencias
Fotobiomodulación: Aplicaciones clínicas de la fototerapia de baja intensidad , Batul SY et al., Aesthetic Surgery Journal, enero de 2017. (Explica el mecanismo a través de las mitocondrias, ATP, penetración Red/NIR). ↩ ↩ ↩ ↩ ↩ ↩ ↩
Productos e instrumentos láser s, EE. UU. Alimento & Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA). ↩ ↩ ↩ ↩ ↩
Luces LED: ¿Son una cura para los problemas de la piel? , Harvard Health Publishing, 10 de febrero de 2023. (Aborda las opiniones de los dermatólogos, el potencial para el acné/envejecimiento, la seguridad, la protección ocular y la frecuencia de uso recomendada) ↩ ↩ ↩ ↩ ↩ ↩
Mecanismos y aplicaciones de los efectos antiinflamatorios de la fotobiomodulación , Hamblin MR., AIMS Biophysics, mayo de 2017. (Detalla la absorción de la citocromo c oxidasa, vías antiinflamatorias) ↩ ↩ ↩ ↩
Un ensayo controlado para determinar la eficacia del tratamiento con luz roja e infrarroja cercana… , A. Wunsch & K. Matuschka, NCBI PMC, febrero de 2014. (Muestra eficacia para la tez de la piel, la densidad del colágeno y las arrugas) ↩ ↩ ↩ ↩ ↩ ↩
Eficacia de la terapia de fotobiomodulación versus placebo…Para la osteoartritis de rodilla: una revisión sistemática y un metanálisis , Wang W, y otros. Br J Sports Med. Octubre de 2023. (Ejemplo de metaanálisis que muestra efectos positivos para la condición de dolor). Nota: Estudio específico sobre KOA utilizado como ejemplo de eficacia en el tratamiento del dolor. ↩ ↩ ↩