La incomodidad, ya sea un dolor persistente o un dolor persistente, puede afectar significativamente la vida diaria y el bienestar general. A medida que más personas buscan soluciones naturales y sin medicamentos para el manejo del dolor, la terapia con luz roja está ganando cada vez más reconocimiento como una opción segura y eficaz.
Pero, ¿cómo proporciona alivio exactamente la terapia con luz roja?
¿Qué causa el dolor?
El dolor ocurre cuando los nervios llamados nociceptores detectan estímulos potencialmente dañinos y envían señales al cerebro. Los nociceptores pueden activarse mediante fuerzas mecánicas intensas, temperaturas extremas o sustancias químicas liberadas cuando se dañan los tejidos del cuerpo. Una vez activados, los nociceptores transmiten señales de dolor a lo largo de las fibras nerviosas hasta la médula espinal y hasta el cerebro.
El dolor se puede clasificar como
nociceptivo, neuropático o disfuncional
.
-
dolor nociceptivo
Ocurre cuando los nociceptores se activan por lesión e inflamación del tejido. Este tipo de dolor nos ayuda a alertarnos de un daño físico.
-
dolor neuropático
Es causada por daño o mal funcionamiento del propio sistema nervioso.
-
Dolor disfuncional
Surge de una señalización aberrante de dolor en ausencia de daño tisular o lesión del sistema nervioso. Este dolor crónico inexplicable puede mantenerse mediante una sensibilización central en la médula espinal y el cerebro.
¿Qué condiciones de dolor se benefician de la terapia con luz roja?
Los estudios muestran que la luz roja y la luz infrarroja cercana modulan el dolor en cada etapa a través de la interacción con los citocromos, estimulando una oleada de endorfinas que nos hacen sentir bien mientras calmamos la inflamación.:
-
Artritis:
El dolor en las articulaciones de la boca, las rodillas y las manos comúnmente experimenta alivio.
-
Distensiones musculares:
Trata la fascitis plantar, las distensiones de espalda y otras lesiones por uso excesivo.
-
Fibromialgia:
Reduce la sensibilidad corporal generalizada y los puntos gatillo.
-
Neuropatía:
Cierto éxito en aliviar el dolor nervioso causado por enfermedades como la diabetes
Si bien no es una cura independiente, la aplicación constante parece prometedora como remedio natural complementario. ¡Vale la pena intentarlo para controlar de forma segura los síntomas que de otro modo serían persistentes!
Con fuertes efectos antiinflamatorios, propiedades regenerativas de tejidos, capacidades de regeneración nerviosa y señalización nociceptiva modulada, la terapia con luz roja parece muy eficaz para ciertas condiciones de dolor.
La evidencia disponible generalmente confirma que la luz roja es útil para varios tipos de dolor. Múltiples metanálisis agregan resultados de docenas de ensayos controlados aleatorios. Informan una reducción significativa del dolor y una funcionalidad mejorada gracias a los protocolos de terapia con luz roja. La Photobiomodulation Therapy Alliance proporciona un resumen continuo de evidencia.
¿Cómo funciona?
Al penetrar el tejido, la luz estimula los factores subyacentes manteniendo el volumen del dolor elevado:
-
Inhibe la expresión inflamatoria de COX-2 y la liberación de mediadores de inflamación.
-
Aumenta la liberación de péptidos opioides como las endorfinas que actúan sobre las puertas del dolor.
-
Restaura la función mitocondrial para fortalecer el metabolismo/adaptación celular.
-
Estimula la linfangiogénesis para eliminar los desechos metabólicos y sensibilizar los nervios.
-
Aumenta la circulación entregando nutrientes/oxígeno a las áreas dañadas para su reparación.
Al reiniciar la fisiología desde dentro de la fuente, la exposición sostenida a la luz recalibra gradualmente las vías naturales de control del dolor que funcionan mucho después de que finalizan las sesiones.
Evidencia de la eficacia
Aunque la exploración continúa avanzando rápidamente en el campo, numerosos estudios respaldan la terapia con luz roja e infrarroja como un modulador natural del dolor.:
-
Informar constantemente reducciones en la intensidad del dolor y los puntos sensibles.
-
Sin efectos adversos graves al seguir parámetros seguros
-
Poco riesgo de desventajas dado el enfoque fotónico no invasivo
-
Útil para complementar otras terapias en lugar de depender de uno solo
-
Potencia el autocuidado para gestionar malestares cotidianos que de otro modo serían persistentes.
Si bien no es una cura mágica, la incorporación de la fototerapia junto con hábitos saludables apunta directamente a las causas fundamentales que generan un volumen persistente. ¡Dale a tu cuerpo una oportunidad justa con los productos farmacéuticos fotónicos!
Mérito de RLT para el manejo del dolor
Más allá de su eficacia para determinadas afecciones, la terapia con luz roja tiene muchas ventajas atractivas:
-
No invasivo:
Se aplica de forma externa y no requiere cirugía ni inyecciones.
-
Seguro:
La luz roja no supone ningún riesgo importante para la salud y es bien tolerada.
-
Libre de drogas:
Proporciona analgesia sin fármacos.
-
No adictivo:
No conduce a la dependencia ni al retraimiento.
-
Pocos efectos secundarios:
Los efectos secundarios conocidos, como dolores de cabeza y fatiga visual, son leves.
-
Conveniente:
Pequeños dispositivos portátiles permiten el tratamiento en el hogar.
-
Trabajo rápido:
El alivio del dolor puede ocurrir rápidamente, en cuestión de minutos o días.
-
Otros beneficios:
Antienvejecimiento, antidepresión, mejora de la curación, mejora del sueño, aumento de energía y neuroprotección.
-
Asequible:
Las unidades domiciliarias son relativamente económicas en comparación con los medicamentos.
¿Cómo utilizar RLT?
Para calmar las molestias musculoesqueléticas específicamente:
-
Exponer áreas dolorosas enteras como caderas, espalda baja y rodillas a dosis terapéuticas.
-
Apunte intensamente a los puntos gatillo y a los puntos sensibles individuales
-
Se ilumina continuamente durante
5-15 minutos
dependiendo del tamaño de la zona de tratamiento
-
Repita las sesiones programadas durante unos minutos diariamente o semanalmente.
-
Tenga en cuenta cualquier disminución en los niveles de dolor/sensibilidad durante exposiciones posteriores.
La paciencia, la constancia y el seguimiento de las longitudes de onda/intensidades recomendadas entregan fotones precisamente donde más se necesitan los poderes de la luz para eliminar el dolor. ¡Quédate con eso!
Algunas pautas generales para el uso de RLT:
-
Longitud de onda: 600 a 1000 nanómetros. El rango rojo (600-700 nm) penetra mejor en el tejido, mientras que el infrarrojo cercano (780-940 nm) tiene efectos antiinflamatorios. El uso de ambos espectros proporciona resultados óptimos.
-
Densidad de potencia (intensidad): Trate de entregar 40-180 mW/cm2 a la superficie de la piel. Intensidades más altas dentro de este rango permiten una penetración más profunda en el tejido.
-
Duración: Los tiempos de tratamiento varían desde 30 segundos para los puntos gatillo hasta 30 minutos para el dolor articular. Tiempos de exposición más prolongados producen mejores resultados.
-
Frecuencia: El uso diario produce los mejores resultados, especialmente para el dolor crónico. Varias sesiones por día pueden aumentar los beneficios.
En conclusión, para cualquiera que esté dispuesto a probar un tratamiento totalmente natural simple pero altamente efectivo, la luz roja puede ser la clave para un alivio sostenible del dolor.
Tabla de contenido
-
¿Qué causa el dolor?
-
¿Qué condiciones de dolor se benefician de la terapia con luz roja?
-
¿Cómo funciona?
-
Evidencia de la eficacia
-
Mérito de RLT para el manejo del dolor
-
¿Cómo utilizar RLT?
-
Algunas pautas generales para el uso de RLT: